Se espera que asistan al congreso más de 250 personas, los cuales tendrán la oportunidad de visitar diversos sitios turístico del país
Autoridad de Turismo impulsa actividad folclórica
Entre los trajes que fueron presentados, había algunos que tienen hasta más de cien años de antigüedad
AUTORIDAD DE TURISMO DE PANAMÁ
En la actividad, que se realizó en la provincia de Veraguas, se presentaron más de 22 polleras.
Mediante el primer foro de las Indumentarias Tradicionales de Veraguas, se busca identificar las vestimentas femeninas tradicionales de la región veragüense; basándose en las habilidades artesanales utilizadas, fabricación de tejidos y encajes, dependiendo de la región que lo trabaje.
En esta actividad, que se realiza en el marco de las festividades patronales de Santiago Apóstol participó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), área de la provincia.
Durante este ‘cabildo folclórico' único en Veraguas, se reunió a artesanas de diversos lugares que aportan sus conocimientos en las diferentes técnicas utilizadas para la confección de polleras, de igual forma a amantes de las tradiciones y estudiosos de la materia que conocen la historia de la indumentaria tradicional del campesino del interior del país.
En este encuentro, se presentaron 22 trajes típicos cada una con rasgos diferentes; técnicas artesanales increíbles. Según funcionarios de la ATP entre las polleras presentes resaltaron algunas con detalles únicos que no se habían visto antes.
Entre los trajes que fueron presentados, había algunos que tienen hasta más de cien años de antigüedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios